Introducción
Decorar espacios pequeños en casa puede ser un buen desafío, pero con las estrategias adecuadas, es posible crear ambientes funcionales, acogedores y visualmente atractivos. Cuando el espacio es limitado, cada detalle cuenta y es esencial aprovechar al máximo cada centímetro disponible.
En este artículo, voy a darte los 5 mejores consejos para decorar espacios pequeños en tu casa, desde soluciones ingeniosas para maximizar el almacenamiento hasta trucos para crear la ilusión de amplitud. ¡Vamos allá!
1. Pintar las paredes en colores claros
Los colores claros en las paredes benefician muchísimo a los espacios pequeños, ya que la luz natural se refleja en ellas, aumentando la luminosidad general de la estancia y logrando así mucha amplitud visual. Puedes optar por tonos blancos, crema o colores pastel claros, ya que estos colores tienden a hacer que un espacio sea más abierto y espacioso.
Además, pintar las paredes de colores claros también facilita combinar estos colores con cualquier estilo y elemento decorativo, brindando así más flexibilidad para cambiar o actualizar la decoración sin tener que volver a pintar las paredes. ¡Las paredes claras también hacen resaltar otros elementos decorativos! Como los muebles, cuadros y objetos decorativos, ya que el fondo no compite visualmente con ellos.
Finalmente, añadir que las paredes pintadas con tonos claros otorgan una increíble sensación de frescura y ligereza, lo que puede ser especialmente agradable para espacios pequeños.
2. Almacenaje en altura y en paredes
Cuando disponemos de pocos metros cuadrados en casa, debemos plantear nuevas estrategias de almacenaje y, la más eficaz y que menos espacio ocupa es el almacenaje en altura. Esta estrategia es ideal para maximizar el espacio en pisos pequeños, ya que aprovechando las partes altas de las estancias, podrás mantener una buena organización sin ocupar demasiado el espacio del suelo.
Te recomiendo que utilices estanterías flotantes colocadas encima de los marcos de las puertas y en cualquier estancia de tu casa, cómo puede ser en el salón o la cocina y, ¿Por qué no utilizar también las paredes del pasillo y el recibidor para poner estantes flotantes? Así, podrás exhibir libros o guardar objetos que utilizas pocas veces, sin ocupar espacio del suelo y creando una apariencia moderna y ordenada.
Por otra parte, en un piso pequeño es crucial utilizar el espacio útil que nos brindan las paredes, ya que ofrecen múltiples soluciones de almacenaje para despejar las estancias. En la cocina, es ideal colocar estantes en las paredes o rieles, utilizando máximo entre 15 y 20 cm, para almacenar utensilios que no te caben en los armarios de la cocina y que utilizas a diario. Asimismo, en el baño, puedes aprovechar el espacio sobre el inodoro o cerca del lavabo para instalar estantes y guardar toallas, productos de belleza y artículos de aseo personal.
3. Espejos: ¡los grandes aliados!
Los espejos tienen un impacto muy positivo en la percepción visual y funcional de los espacios pequeños. Para empezar, reflejan la luz y el entorno, creando la ilusión de un espacio más amplio y abierto. Al duplicar visualmente el tamaño del espacio, hacen que la estancia pequeña se observe más grande y espaciosa. Además, los espejos aumentan la luminosidad del espacio al reflejarse la luz en ellos, siendo muy beneficioso para espacios con poca iluminación natural.
En una casa pequeña, la ubicación estratégica de los espejos puede marcar una gran diferencia en la apariencia y funcionalidad del espacio. Te aconsejo que pongas espejos, siempre que puedas, en una pared frente a una ventana, ya que permitirá que refleje la luz natural que entra, multiplicando la luminosidad del espacio y creando la ilusión de una habitación más grande y abierta. Este consejo es ideal en salón-comedor y dormitorios.
También te recomiendo que pongas un espejo en el recibidor, ya que seguramente este tiene dimensiones reducidas y el espejo, ayudará a ampliar visualmente este espacio, además de resultarte útil para revistar tu aspecto antes de salir de casa. Muy importante también, poner espejos en pasillos estrechos, siempre en vertical, ya que ayudarán a que este parezca más amplio y evitarás la sensación de claustrofobia.
4. Añade mobiliario versátil
¿Qué son los muebles versátiles? Son aquellos diseñados para adaptarse a diferentes usos y situaciones, lo que los hace altamente funcionales y prácticos. En un comedor, un ejemplo de mobiliario versátil sería una mesa extensible, que puede extenderse o plegarse según el número de comensales, lo que permite ahorrar espacio cuando no se utilizan a su capacidad máxima. Los muebles versátiles son una solución inteligente y práctica para maximizar un espacio pequeño y hacer que el entorno sea más funcional.
Te aconsejo que utilices muebles versátiles en cada estancia de tu casa: empezando por el salón, es interesante que uses un sofá cama para que, cuando tengas invitados, tengas un lugar dónde hospedarlos y, durante el día, puedes utilizarlo cómo un cómodo sofá. En la zona de comedor, cómo he comentado antes, opta por una mesa extensible para poder albergar al máximo de comensales de forma puntual, y que en el día a día la mesa quede plegada y ocupe poco espacio. ¡Y si la mesa es redonda, mucho mejor! Ocupa mucho menos espacio.
En los dormitorios, es muy importante que optes por camas con almacenaje, ya sea con cajones incorporados o espacio de almacenaje debajo (tipo canapé), ya que son perfectas para guardar ropa de cama, ropa de fuera de temporada y otros artículos que utilizas a en unos meses determinados. Si además, necesitas un espacio de escritorio, decántate por uno abatible o empotrado en la pared, ya que son perfectos para crear un espacio de trabajo funcional sin ocupar demasiado espacio cuando no se usan.
5. Pon apliques en lugar de luces de mesa
Es probable que al tener poco espacio tampoco uses mesitas auxiliares por lo que llegan a ocupar para ser simplemente un mueble de adorno. Por este motivo, opta por poner apliques en el salón, para crear una zona de lectura y así no necesitas una mesita para que aguante una luz de mesa. También puedes poner apliques en las mesillas de noche del dormitorio, especialmente si estas son pequeñas, porque toda la superficie libre que te quedará de la mesilla, será para objetos que utilices de forma diaria.
Ahora ya conoces 5 consejos que yo, cómo interiorista y decoradora, te animo a que pruebes en tu casa, si dispones de espacios pequeños. Así, lograrás optimizar al máximo cada m2 de tu hogar y, además, le darás tu toque profesional.
Si tienes cualquier duda, estaré encantada de ayudarte. ¡Solo estamos a un email de distancia!
![](https://www.laudeco-studio.com/wp-content/uploads/2023/05/FIRMA-LAU-1024x1024.png)
Hits: 1267